Lachey

Conversatorios y monólogos

geocentrismo – heliocentrismo -policentrismo -antropocentrismo – centrismos – bioanarquismo

En medio de la esencia de la lógica de la vida, el hombre ha buscado la condición de su devenir, diferentes posturas se han asumido en esa historia, la biológica determina una unidad de la especie humana a la naturaleza, el sapiens por lo tanto es más que la coalición de tejidos, células, átomos, sustancias químicas… desarrollándose teorías que en sus pensamientos bioantropológicos y biosféricos, las cosmovisiones culturales gestadas desde occidente, oriente y el sur armonizan en sus propias creencias culturales las verdades de los orígenes, el creacionismo fija su ponencia en la divinidad y sus reflexiones teológicas como centro de la creación, el pensamiento oriental en el Taoísmo, el pensamiento del sur en la simbología de la cruz del sur embriones que decantaron en la estructura de otras teorías en donde el geocentrismo como escuela Ptolemeica de pensamiento basó su estudio en una astronomía de esferas concéntricas en el que cada planeta gira alrededor de la Tierra, convirtiendo a nuestro planeta como el centro del universo, no imaginamos al pensamiento antiguo la posibilidad de cavilar un mundo sin centro en la Tierra; todas estas consideraciones se hacen posibles gracias al pensamiento filosófico griego, fue Pitágoras quien sostuvo que las cosas estaban gobernadas por números y la armonía  dependía de un heliocentrismo ubicado en el Altar de Zeus, iniciando incipientemente la posibilidad de la divinidad como centro de la tierra, más adelante el hombre en su naturaleza propia de ir más allá de los límites establecidos en la ciencia humana establece como centro del universo el teocentrismo paradigma que postula la divinidad de Dios como centro de la realidad y de todo pensamiento humano, incluyendo la ciencia y como esta es creada por el hombre, que a su vez es creado a imagen y semejanza de Dios, des la lógica la ciencia también es creada desde la divinidad para el servicio de la humanidad, la ruptura de este pensamiento deviene de posiciones epistemológicas que adquieren fuerza en los movimientos renacentistas, buscan armonizar una nueva verdad sustentada en los studia humanitatis, es decir los expertos en experto en gramática, retórica, poética, historia y filosofía moral, el humanismo tiene como objetivo principal el estudio del ser humano y en este afán postulan e n el centro de todo al ser humano, Tomás Moro quien escribió Utopía, imagina en tono irónico un estado ideal, situado en una república imaginaria, con una organización comunitaria en la que los seres humanos viven con tranquilidad y docilidad (Quintana, Armando)

fenotipo – eficacia biológica – herencia de la variación

Desde Darwin, sabemos que las variantes genéticas, devienen de una reproducción diferencial originada por la selección natural en poblaciones biológicas. Si a la genética le sumamos la interacción con el medio obtendríamos individuos distintos en sus caracteres observables, encontrando diversidades acentuadas en tanto en cuanto el nicho ecológico se encuentre en un medio primitivamente mas natural. Lo diverso ingresaría al lado del fenotipo desde los contextos morfológicos, fisiológicos o de conducta, lo que traería como consecuencia un ambiente en donde el patrón sería la diversidad. De ahí lo hermoso del estudio de las formas de los seres vivos en coyuntura con sus procesos químicos, físicos…, conductuales, como elementos de un sistema que debería ver en lo diverso lo complementario. La funcionalidad encontrada en un ambiente en donde la diversidad acopie al entorno nutrirá de comunidades en donde el accionar del uno beneficie al otro, de sociedades en donde el actuar del uno sirva de sustento para el trabajo del otro, de individuos en donde los diálogos de mestizajes sean vistos como un proceso natural de eficacia biológica que engendren generaciones mas fuertes. La diversidad debería armonizar los encuentros de lo diferente apegados al principio de la reciprocidad como comportamiento que reemplace a la discriminación engendrando procesos de igualdad en la diversidad (Ojeda, Jorge).

Comprensión – conocimiento

La hermenéutica de Gadamer nos incitó a pensar en una realidad imbuida de significados ontológicos, en donde el lenguaje trazaba verdades cargadas de subjetividad. De ahí que, el bucle comprensión – conocimiento nos lleva a reflexionar acerca de los trazos mitológicos de las sociedades primitivas, con las ideas y principios nacidos en la filosofía y la ciencia. ¿Hasta donde comprendemos los conocimientos de terceros? ¿Qué autoridad suprema nos dio el derecho de validarlos? ¿Qué puentes de entendimiento hemos trazado? Acaso una de las ideas dejadas en el manifiesto de la transdisciplinariedad de Nicolescu – el palo tiene dos puntas – debe ser enarbolado para ubicarse en la realidad de los otros ” El desarrollo de la física cuántica, tanto como la coexistencia entre el mundo cuántico y el mundo macro físico, han conducido, en el plano de la
teoría y de la experiencia científica, al surgimiento de pares de
contradictorios mutuamente excluyentes (A y no-A): onda y corpúsculo, continuidad y discontinuidad, separabilidad y no-separabilidad, causalidad
local y causalidad global, simetría y ruptura de simetría, reversibilidad e irreversibilidad del tiempo”. Pues bien, el secreto es mirarlo como lo hacen aquellos que se encuentran al otro lado de la orilla (Ojeda, Jorge)

hegemonía – democracia – localización – globalización – glocalización

En el recorrido de la hominización encontramos nudos Giordanos, en donde los equilibrios se fueron construyendo en base a barbaries culturales, sociales y humanas, los procesos de cambio se gestaron en transiciones llenas de incomprensión, sin embargo permitieron sincronizar los elementos que confluyen en coincidencias de hechos y fenómenos dados a lo largo de la historia, en el espacio tiempo de Einsten se entiende la relatividad del tiempo, si la sincronía es una coincidencia del tiempo, entonces la sincronía es relativa. De esta manera las conquistas dirigidas por Ciro ll el Grande, Alejandro Magno, Julio César, Atila, Gengis Kan, Hernán Cortes, Cristóbal Colón, Napoleón Bonaparte, Adolf Hitler… ataviadas de sangre, opresión, muerte, dolor, simbiosis que fragmenta la pacha mama y que conducen a la implementación de nuevas formas de vida de los unos y a hegemonías de los otros, se impone el idioma, la religión, las costumbres más no la cultura, las hegemonías de los pueblos Bárbaros en Europa, Gengis Kan en Asia, el mestizaje es la puerta abierta en la conquista del imperio Azteca, la historia no ilustra como un puñado de españoles amparados en arcabuces y espadas pudieron derrotar a un formidable ejército Inca, si no es con la traición de los mismos pueblos originarios en contra de Atahualpa, el hilo histórico denota le hegemonía europea a partir del siglo XVI, en base a un extraordinario apogeo y esplendor de sus ciudades y la formación de naciones modernas, elementos que se acompañan de un atropocentrismo ingenuo pero de una fuerte megalomanía podríamos hablar de una primera mundialización occidental, surgen escaramuzas aisladas por la hegemonía europea  predomínate la más importante de aquella época la del 11 de julio de 1789, la segunda mundialización se alcanza en 1917 con la revolución bolchevique en Rusia, esta derrumba aquella hegemonía entendida como el dominio de una nación sobre otra, armonizando fuerzas geoeconímicas, esta lógica de mundialización halla una fórmula de conceptos y armonía en el altermundialismo, centrada en valores no mercantiles y en un antimundialismo globalifóbico, pero a cambio surgen los totalitarismos promulgados bajo la férula de Stalin, la idea de un proletariado al frente del estado transforma las bases de las naciones, Alemania abraza la Socialdemocracia como un hito emancipador de la sociedad y el totalitarismo en Italia con Mussolini, vertientes que sacuden las bases democráticas en la vieja Europa dejando el modelo norteamericano como un baluarte de no contaminación y de respeto a la voluntad de los mandantes, la internacionalización de estos modelos terminan de germinar las conceptualizaciones de democracia venidas desde la antigua Grecia y que en nuestros días disfrazados en diferentes pelajes como el zorro en piel de oveja, es lo que denominamos democracia sustentada en elecciones libres que esconden en partidos políticos de diferente tono, las intenciones históricas de pensamientos políticos internacionalizados en el transcurso de la historia, pero que seguramente sin hubiesen sido parte de esa historia no conoceríamos la armonía pretendida por el hombre para la humanidad en su humanismo (Quintana, Armando)